Uno de los proyectos más importantes implementados en los últimos años en Rionegro es la creación de una red de ciclorrutas que abarque gran parte del territorio de la ciudad. Poco a poco se van completando tramos en diferentes lugares del municipio, y se va interconectando la zona urbana de Rionegro, a través de una red de ciclo-infraestructura que permitirá circular por la ciudad en bicicleta con mayor seguridad y eficiencia.  Tramos de ciclorruta como el del sector del supermercado Jumbo hasta el municipio de El Retiro, que actualmente se encuentra en construcción, permitirá conectar ambas ciudades.  El tramo entre el sector del Mall Llanogrande y la autopista Medellín-Bogotá dará más seguridad a los miles de ciclistas que transitan por estos sectores.  

En la zona urbana también se han hecho grandes esfuerzos. Un gran proyecto que viene desarrollando la alcaldía municipal con sus aliados, La Fundación Pintuco y Taller Arquiurbano, son las calles Conscientes y Seguras.  Este proyecto, por medio de la implementación del urbanismo táctico, permitirá brindar mayor seguridad tanto a peatones como a ciclistas.   Otro gran avance ha sido en la construcción de nuevas aceras alrededor de la ciudad las cuales también dan mayor seguridad a todas aquellas personas que se desplazan caminando.  Dentro de esta estrategia de devolver la ciudad al peatón y al ciclista, uno de los sectores que se debe priorizar es la calle Diagonal 50c, más conocida como la Calle Belchite.  El propósito de este artículo es presentar las razones por las cuales esta calle es estratégica para darle un uso exclusivo para los peatones y los ciclistas.  A continuación las describo.

El Centro Histórico de Rionegro empezó un camino de transformación en los últimos cuatro años; pero aún son muchos los proyectos que son necesario desarrollar.  Las calles aledañas al parque principal muestran una gran transformación, y ya los ciudadanos pueden disfrutar  de estos espacios públicos renovados,  con mejores condiciones para caminar y el disfrute en general.  La Diagonal 50c hace parte del Centro Histórico y comprende dos cuadras que van desde la Calle 47 hasta el Puente Mejía; alrededor de 400 metros. Esta debería ser la siguiente calle a intervenir, aquí las razones para hacerlo.

Ilustración del tramo propuesto, Diagonal 50c-Belchite, para uso exclusivo de peatones y ciclistas. 

Esta calle siempre ha sido una de las más importantes del municipio y fue el lugar de los primeros trazados urbanos de la ciudad:  Hacia mediados del siglo XVII, el sector del Puente Mejía (antes Puente Hamaca), aledaño a lo que es hoy la Diagonal 50c, fue el lugar del primer núcleo urbano de Rionegro.  La razón para esto es la cercanía con el Río Negro, pues para aquel entonces el río era explotado con la minería de oro.  Esos primeros mineros que se asentaron en el territorio construyeron sus humildes casas en este sector.  Es así como podemos decir que Belchite es un sector histórico para Rionegro (BID, 2018).

Mineros del Río Negro. Fecha desconocida. Fuente: carpeta pública de Google Fotos.

En este sector residían prominentes personajes de Rionegro:  El sector de Belchite fue un lugar donde prominentes personajes e instituciones de Rionegro se establecieron en algún momento. Muchos recordamos El Conservatorio, casa que hoy está en ruinas.  La Casa de Pascual Bravo también se ubicaba en el sector.  El desarrollo urbanístico descontrolado ha afectado el sector por el otorgamiento de licencias de construcción sin seguir los parámetros del Ministerio de Cultura.  Este sector ha sido de gran importancia histórica para la ciudad de Rionegro, pero a su vez ha sido muy maltratado.

Ruinas de lo que fue alguna vez el Conservatorio de Rionegro

Esta calle es un conector natural entre el Parque Principal, el sector del Puente Mejía, la Unidad Deportiva y el Centro Comercial San Nicolás:  El sector de la Unidad Deportiva se ha convertido en un sector con grandes íconos de ciudad, entre ellos, el Estadio Alberto Grisales,  La Pista de Patinaje,  El Puente Mejía,  La Pista de Bicicross, El Coliseo Iván Ramiro Córdoba, entre otros.  Anexo al sector de La Unidad Deportiva está el sector de Los Colegios, el cual tiene un gran desarrollo urbanístico en la actualidad.  El sector de La Unidad Deportiva ya cuenta con una red parcial de ciclorrutas que lo conecta con el Centro Histórico y con el barrio  El Porvenir.  Las dos cuadras de la Diagonal 50c hacen parte del único tramo que falta por desarrollar como ciclorruta para conectar completamente el sector de los Colegios y la Unidad Deportiva con el Centro Histórico.

Lograríamos conectar de una forma más segura el Centro Comercial San Nicolás y el Parque la Libertad de Rionegro:  El Centro Comercial San Nicolás y el Centro Histórico de Rionegro son  lugares de gran afluencia de personas dentro de la zona urbana del municipio.  El parque principal de Rionegro y sus alrededores han sido siempre un lugar para el encuentro de la ciudadanía rionegrera durante más de dos siglos.  En la última década el Centro Comercial San Nicolás se ha convertido en un nuevo punto de encuentro para los ciudadanos del municipio y de afuera.  Estos dos lugares del municipio tiene una gran afluencia de personas en forma constante y,  por lo general, los ciudadanos se movilizan entre ambos lugares.  Las obras de infraestructura sobre la Avenida Galán y las obras desarrolladas en el Centro Histórico permiten una movilidad más segura de los ciudadanos; pero para complementar un trayecto más seguro entre el Centro Comercial San Nicolás y el Centro Histórico se debe implementar en la Diagonal 50c el uso exclusivo de la calle para los peatones y ciclistas.

Continuaríamos con la recuperación del perímetro del Centro Histórico de Rionegro:  La diagonal 50c pertenece al perímetro del Centro Histórico de Rionegro. Durante la administración Rionegro Tarea de Todos se emprendieron varios proyectos en pro de la recuperación del Centro Histórico, entre ellos, la recuperación de fachadas, la recuperación de superficies, el soterrado de líneas eléctricas y de comunicación, el plan de movilidad del Centro Histórico, entre otras acciones. Completar este trayecto, entre la calle 47 y la Avenida Galán daría continuidad a todos los proyectos que se han venido haciendo alrededor del Centro Histórico de Rionegro.

El sector de Belchite ya ha sido intervenido en numerosas fachadas a través del proyecto Rionegro el Color de Nuestra Historia:  Por lo anterior, es necesario complementar este proyecto con la recuperación de la calle para uso exclusivo de ciclistas y peatones.  Como se mencionó, en el Centro Histórico de Rionegro han sido intervenidas numerosas fachadas con el proyecto Rionegro el Color de Nuestra Historia.  Algunas de esas fachadas están ubicadas en las dos cuadras que comprende la Diagonal 50c, por lo cual peatonalizar este sector daría continuidad a esos proyectos que comenzaron en la pasada administración.

Se le daría continuidad al Cinturón Naranja entre el parque principal y la Unidad Deportiva:  Uno de los proyectos, del cual ya he hablado en mi blog, es el del Cinturón Naranja de Rionegro.  El objetivo principal de este proyecto es unir San Antonio de Pereira con el Centro Histórico de Rionegro y sus atractivos, a través de un sendero que podrá ser transitado en bicicleta, a pie o en turibici; y a su vez crear fuentes de trabajo que beneficien a los ciudadanos de Rionegro y del Oriente Antioqueño.  

También te puede interesar: una forma simple, mas no fácil, de crear 150 emprendimientos naranja en Rionegro

Hay dos tramos claves para completar la infraestructura necesaria, al menos en su parte física, del Cinturón Naranja: uno es el tramo desde la pista de patinaje hasta San Antonio siguiendo el cauce de la quebrada La Pereira, y el otro tramo es precisamente la diagonal 50c.  El Centro Histórico de Rionegro en este momento está desconectado de la red de ciclorrutas de la Unidad Deportiva que a su vez conecta con el barrio el Porvenir y otras ciclorutas en el sector urbano de Rionegro. ¿Cómo conectarlas? Interviniendo la diagonal 50c sobre sus dos cuadras.  De esta forma el Centro Histórico de Rionegro, y en especial su parque principal, quedaría totalmente conectado con la red de ciclorrutas que en este momento pasa por la Unidad Deportiva de Rionegro.

Se le daría continuidad a la red de ciclorrutas entre el parque principal y el sector del Puente Mejía:  Como ya se mencionó, hace falta desarrollar un tramo de ciclorruta que conecte el Centro Histórico con la red de ciclorrutas de la Unidad Deportiva. La forma de conectarlas sería, darle uso exclusivo a los peatones y ciclistas  sobre la Diagonal 50c. 

Para terminar, El proyecto que viene desarrollando la Fundación Pintuco con el concurso del Taller Arquiurbano y la Alcaldía de Rionegro -sobre la carrera 48 desde el sector San Francisco hasta el hospital San Juan de Dios- es un gran ejemplo de lo que se podría hacer en primera instancia, para darle prioridad a los peatones y ciclistas sobre la Diagonal 50c.  El urbanismo táctico permite, a través de pintura y otros elementos, hacer planes pilotos, y saber cuál sería los efectos sobre la peatonalización de un sector, sin incurrir en inversiones cuantiosas de largo plazo; las cuales deben llegar después.  Las características del desarrollo de un proyecto de urbanismo táctico permite que un plan piloto de estos se haga en un corto tiempo, y así analizar cuáles son las ventajas y desventajas de hacer una intervención permanente en algún sector de la ciudad, en este caso en la Diagonal 50c.  Es importante la participación de la empresa Pintuco, ya que desde años atrás viene desarrollando diferentes proyectos muy relevantes en el municipio de Rionegro.

Como se mencionó, las dos cuadras de la diagonal 50c están dentro del proyecto del Cinturón Naranja de Rionegro.  Este proyecto hace parte de el plan de acción Rionegro Ciudad Sostenible y Competitiva del Banco Interamericano Desarrollo (BID), elaborado por Findeter para Rionegro.  La Fundación Pintuco ya viene trabajando con el Banco Interamericano Desarrollo (BID), por lo cual podría hacer más fácil el entendimiento para el desarrollo de un proyecto con interés para ambas partes.

Puede existir algunas objeciones para el desarrollo de las ideas de este artículo, ya que en el sector se encuentran un par de parqueaderos para automotores; sin embargo, la construcción de parqueaderos en el sector nunca se debió haber dado.  Como se mencionó, este sector hace parte del Centro Histórico de Rionegro por lo cual su arquitectura se debió haber conservado intacta.  La presencia de parqueaderos en este sector no se debió haber permitido en ningún momento; ahora, lo que se debe hacer es incentivar a los dueños de estos predios para que desarrollen un proyecto constructivo en su predio, acompañados de la mano del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Rionegro, y que esté acorde con los lineamientos de ley  para cada uno de los 44 centros históricos de Colombia.  

En cuanto al tránsito de automotores por el sector; pues tendrán que buscar otras alternativas para llegar a su lugar de destino.  Con respecto a los habitantes del sector, que tienen garajes y parqueaderos en sus viviendas, se debe permitir la circulación controlada de estos vecinos.  Se podría implementar una calcomanía para los automóviles y así ser fácilmente identificados como habitantes del sector.  En ningún momento debería haber automotores estacionados o transitando sobre la Diagonal 50c. 

Por último decir que, de hacerse este proyecto, este sector desarrollaría una gran afluencia de personas transitando.  Por lo tanto,  es importante flexibilizar  los usos de suelo para estos predios del sector.  Este sector hace parte de el Cinturón Naranja, por lo que se deben promover actividades económicas dentro de las industrias creativas, como, por ejemplo, la gastronomía, las artesanías, cafés, hoteles boutique, entre otras. 

Fuentes:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2018. Estudios base para el municipio de Rionegro Antioquia, Cambio climatico, riesgos naturales y crecimiento urbano.

Fuente de fotos antiguas: carpeta pública de Google Fotos. Recopiladas por Hernando Gómez Álvarez. Dale click aquí para acceder a la carpeta pública de fotos.

Galería de fotos del sector de Belchite y el Puente Mejía 

Puente Mejía. Fecha desconocida.

Puente Mejía. Fecha desconocida

Puente Mejía y barrio Belchite en el fondo. Fecha desconocida

Puente Mejía. Fecha desconocida

Parqueadero del sector de la calle Belchite 

Parqueadero del sector de la calle Belchite

El Puente Mejía en la actualidad

Algunas casas que aún se conservan en e la Diagonal 50c, Belchite

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tu red social favorita!

Dejar un comentario

Hablemos por WhatsApp