Rionegro viene realizando esfuerzos importantes para mejorar su infraestructura y aspecto físico en general; pero ha descuidado algunos aspectos urbanos y está  dejando una mala imagen a los visitantes y habitantes del municipio. Aquí les dejo una lista de algunos proyectos pequeños y baratos que la administración municipal podría emprender para cambiar la apariencia de la ciudad.

1. Paso peatonal en los colegios:  Es incomprensible que la avenida Juan de Dios Morales, a la altura de los colegios, no esté bloqueada para el uso peatonal, dado que ya existe un puente peatonal. Constantemente transito por el sector y es común ver gente cruzando la avenida arriesgando sus vidas y en mucho casos arriesgando la vida de menores que acompañan adultos que transitan por ese sector.  La solución es sencilla: bloquear el separador con una malla o con algún artefacto de urbanismo táctico que evite que los peatones crucen la avenida arriesgando sus vidas y que se vean obligados a usar el puente peatonal del sector.

Sector en cuestión. 

Sector en cuestión. 

2. Las jardineras de la calle 51 La Convención:  Estas «quiebrapatas» deben ser corregidas a la mayor brevedad.  Al parecer el contratista que las fabricó no puso la rejilla que protege la raíz de estos árboles o simplemente olvidó echarle más tierra a estos orificios dejando aproximadamente medio metro de profundidad con respecto a la superficie de la acera. No he escuchado casos de algún ciudadano que se haya caído en uno de estos orificios; pero seguro ya más de uno se llevó el susto o cayó en uno de estos huecos.  La solución es sencilla: simplemente acabar de rellenar estos huecos con tierra y acabar con el peligro para los peatones.

  Jardinera en el sector de San Francisco Rionegro

3. Retirar y/o organizar las materas de urbanismo táctico: Soy un partidario del uso de las materas de urbanismo táctico en diferentes sectores de la ciudad como, por ejemplo, la calle 47 (Alto de la Capilla) o la calle 51 a la altura del colegio Josefina Muñoz; sin embargo, estos amoblamientos están totalmente descuidados, en muchos de los casos han sido arrollados por carros y están totalmente quebrados al borde de la carretera sin que nadie los recoja o los devuelvan a su lugar original.  En el sector del Alto de la Capilla cumplen una función muy importante, la cual es la de dar seguridad a los peatones,  pero en ciertos tramos no están siendo utilizados y han sido desplazados de su posición inicial por lo cual deben ser reubicados para cumplir su propósito inicial y de ser del caso retirarlos definitivamente.

Materas de urbanismo táctico en el sector del Hospital San Juan de Dios. 

 

4. No hacer más aceras con adoquines: Las aceras hechas con adoquines son bastante bonitas; pero requieren de mucho mantenimiento, especialmente para retirar la maleza y la hierba que crece entre adoquín y adoquín. En lugares como el sector de Las Cuchillas, las aceras construidas con adoquines están totalmente cubiertas con maleza y su recuperación ya es bastante difícil.  De igual forma ocurre con algunos senderos hechos con adoquines en las zonas urbanas de la ciudad, los cuales ya están totalmente cubiertos por maleza y pronto van a dejar de cumplir el propósito para los cuales fueron diseñados y construidos.  La solución es sencilla y es construir las aceras y senderos en cemento, ya que son más fáciles de mantener y posiblemente más baratas.

Sendero peatonal en el sector de Fontibón.

 

5. Retirar o arreglar los basureros del Campo Santander:  La administración anterior reformó el conocido Campo Santander en su totalidad e incluyó la implementación de nuevo mobiliario en sus alrededores. Uno de los objetos de este mobiliario son unos basureros muy bonitos que tenían una puerta metálica, las cuales fueron robadas por personas que no quieren a Rionegro.  Infortunadamente, estos basureros yacen en este sector sin esas puertas desde hace varios meses, nadie los repara y/o nadie los retira.  La solución es sencilla: reponer las puertas robadas o simplemente retirar estos amoblamientos del sector.

Basureros destruidos en el campo Santander. 

6. Reponer los portabanderas del Centro Histórico:  Entre el año 2018 y 2020 se llevó a cabo la pintura de múltiples fachadas en el Centro Histórico de Rionegro recuperando el aspecto físico de varios sectores del mismo. Dentro de este mismo proyecto se instalaron portabanderas en bronce en muchas casas; pero muchos de ellos fueron robados durante el último año. Esta situación es grave, pero aún más grave es que no haya una alternativa para que estos portabanderas sean reemplazados fácilmente y de forma oportuna, ya sea por los propietarios de las casas históricas o por la misma administración municipal.  La solución inmediata es reemplazar los portabanderas que fueron hurtados, pero anclarlos de una mejor manera de tal forma que sea mucho más difícil hurtarlos.  La solución definitiva para este problema y para muchos otros que presenta el Centro Histórico, es la creación del Instituto de Patrimonio y Cultura del municipio de Rionegro que se encargue de vigilar, regular y administrar el Centro Histórico.

Ejemplo de los portabanderas hurtados del Centro Histórico.

7. Pintar cebras peatonales en la carrera 47 de la galería: La carrera 47 a la altura del sector de la Galería, entre las calles 51 y la calle 56, es un verdadero peligro para los peatones que desean cruzar de un lado a otro de esta vía; por ejemplo, cruzar desde la esquina de Porcicarnes al otro lado de la carrera 47 es una tarea bastante peligrosa, en especial para la gran cantidad de adultos mayores que transitan por el sector.   Es necesario pintar las cebras peatonales correspondientes a cada una de las intersecciones en esta calle en el sector de la Galería, y así facilitar el cruce de los peatones en todo está área.  

Esquina del sector de Porcicarnes en la carrera 47 con calle 54 en la Galería. 

También te puede interesar: 19 tragedias del Centro Histórico de Rionegro. ¿Qué vamos a hacer?

 

8. Mover el semáforo de la fiscalía:  El semáforo en la esquina de la calle 59 con carrera 47 podría ser movido 30 metros antes hacia el norte, de esta forma evitaría que los automóviles que vienen utilizando la calle 59 en dirección occidente-oriente tengan que ir hasta la glorieta del tránsito para poder tomar la vía en dirección hacia el hospital San Juan de Dios o el barrio Laureles, simplemente reubicando el semáforo 30 metros hacia el norte se evitaría que los automotores tengan que ir a hacer este retorno en esa glorieta y daría más flujo vehicular en este sector.

Semáforo en la esquina de la calle 59 con carrera 47

9. Reponer los paneles turísticos que se robaron:  La anterior administración de Rionegro realizó un gran esfuerzo para llevar a cabo reformas importantes en el Centro Histórico, dentro de estas reformas se instalaron paneles informativos y turísticos alrededor del mismo, pero es lamentable decir que ya algunos de estos paneles de información turística han sido hurtados por ciudadanos indolentes.  Corresponde reponerlos a la mayor brevedad; otra tarea más que podría realizar un Instituto de Patrimonio y Cultura.

 Base de un panel turístico hurtado. 

10. Quitar el arco de la fiscalía:  Este monumento al despilfarro ya cumplió su vida útil, perdón su vida inútil, y es tiempo de retirarlo.  A este artefacto nunca se le ha hecho mantenimiento en su larga vida (al menos que me haya dado cuenta) y en este momento es sólo un monumento a la chatarra que muchos rionegreros odiamos verlo en pie.  La solución es simple, removerlo, ya con ese hecho el entorno mejorará su apariencia.

Arco de chatarra en el sector de la fiscalía.

Para terminar, podemos decir que es entendible que la administración municipal esté totalmente enfocada en tratar de solucionar la crisis sanitaria que aqueja a la ciudad y al mundo; sin embargo, existen pequeños proyectos que no cuestan mucho dinero y que con el personal y recursos disponibles por la administración se podría solucionar muchos de estos problemas de tipo urbano que mejoraría la imagen de la ciudad. 

¿Me falto mencionar otro cariñito para Rionegro? Menciónalo en los comentarios.

También te puede interesar:  Ep. 10| Podcast Lo Mejor del Oriente. ¿Por qué todos debemos vacunarnos? Una charla con Ana María Ovalle, rionegrera e Ingeniera Química de Pfizer

Foto de portada: Susana Gallo

¿Te gusto este artículo? ¡Compártelo en tu red social favorita!

Dejar un comentario

Hablemos por WhatsApp