En un artículo titulado “Las familias colombianas tienen más mascotas y menos hijos”, publicado en la revista Dinero en el año 2018, se presentaron los resultados de un estudio de la firma de consultoría Kantar World Panel, donde se señala que en Colombia hay 3,5 millones de hogares con mascotas: 67 % son perros, 18 % gatos y 16 % afirma tener ambos. Las mascotas en general, y en especial los perros, se han convertido en un miembro más de las familias colombianas. En Rionegro la situación no es diferente; uno de cada tres hogares rionegreros tienen perro (Alcaldía de Rionegro, 2017), es decir, hay aproximadamente 12.924 hogares con perros y 41.595 mascotas, de los cuales la gran mayoría están ubicados en la zona urbana. Un tercio de la población es un grupo bastante alto y que necesita ser atendido adecuadamente al igual que sus mascotas y sus necesidades. Una alternativa, para atender esta comunidad de miles de perros y sus amos, es crear una red de parques caninos que ayuden a mitigar las problemáticas más comunes alrededor de su tenencia. Estos parques serían nuevos íconos de ciudad para el encuentro de personas y sus mascotas; y serían nuevos espacios para socializar.
Porcentaje de hogares con mascotas por zonas. Fuente: Encuesta Calidad de Vida 2017. Construcción Oficina de Cooperación. Tomada de proyecto Parques Caninos (2018).
Se hace curioso ver botellas de gaseosa de tamaño familiar con agua en algunos sectores de Rionegro, en los jardines, en las portadas, amarrados a los postes, etc. Algunas personas aseguran que las botellas con agua evitan que los perros orinen y defequen los antejardines y postes de la ciudad; lo cual es una queja generalizada a pesar de la buena señalización. Otro problema referente a los perros tiene que ver con la salud de los mismos, la cual se ha visto afectada con el estilo de vida moderno; amos que salen a sus jornadas laborales y perros que se quedan solos en casa encerrados en apartamentos pequeños que no cumplen con sus necesidades de actividad física. En cuanto al bienestar animal, para el caso de los perros, la falta de ejercicio puede llegar a tener consecuencias negativas en la salud; en el ámbito físico, puede causarles sobrepeso, problemas musculares o en sus articulaciones, como, por ejemplo, artritis canina (Alcaldía de Rionegro, 2018). En cuanto a los problemas emocionales, el perro puede llegar a tener reacciones agresivas de ansiedad, así como sintomatología de depresión.
Según la propuesta Parques Caninos de Alcaldía de Rionegro presentada en el año 2018, las principales quejas alrededor de la tenencia de los perros se pueden dividir en cuatro categorías: 1. Heces: quejas recibidas por el mal manejo de la materia fecal; 2. Ruido: quejas por sonidos inmoderados; 3. Maltrato: comportamiento violento de los humanos con sus mascotas causándoles daño físico; y 4. Abandono: se refiere a mascotas abandonadas en casas, fincas o veredas.
Quejas presentadas a la subsecretaría de medio ambiente en los años 2017 y 2018. Elaborado por la oficina de Cooperación de Rionegro, 2018. Tomada de proyecto Parques Caninos (2018).
¡Construyamos una red de parques perrunos en Rionegro!
A pesar de la cantidad de mascotas que hay en el país, los parques perrunos en Colombia son poco comunes. La primera vez que estuve en un parque perruno fue mientras vivía en Estados Unidos; era un lugar bastante sencillo, pero efectivo para proporcionar bienestar a las mascotas y a sus amos. El lugar tenía un área de aproximadamente 500 metros cuadrados delimitados por una reja; tenía piso de arenilla negra y un poco de grama; contaba con varios dispensadores de bolsas para los desechos de los perritos y también contaba con una zona de mesas campestres donde los amos socializaban. Un lugar perfecto para la integración de los perros, el ejercicio y el derroche de energía. Un parque perruno es un lugar especializado para que los dueños de mascotas y sus perros tengan un lugar apropiado de esparcimiento. Son espacios delimitados para satisfacer las necesidades de las mascotas en cuanto al ejercicio y a la necesidad de socializar.
¿En qué lugares debe estar esta red parques perrunos?
La red de parques perrunos de Rionegro debe estar integrada al espacio público del municipio. Los parques deben estar dispersos en lugares estratégicos del área urbana, deben permitir un fácil acceso a la gran mayoría de la población del municipio y deben ser parte del proyecto de Cinturón Naranja. Observando los resultados de la encuesta de calidad de vida de Rionegro del año 2017, y en específico el porcentaje de mascotas en la zona urbana, barrios como San Antonio, El Porvenir, El Alto del Medio, Santa Ana y Hospital son los de mayor concentración de mascotas, y son estratégicos para el proyecto red de parques caninos.
Porcentaje de hogares con mascota según barrio zona urbana. Fuente: Encuesta Calidad de Vida Rionegro 2017. Construcción Oficina de Cooperación, 2018. Tomada de proyecto Parques Caninos (2018).
Basado en el porcentaje de hogares con mascota, según los barrios de la zona urbana, se propone en el proyecto parques caninos la creación de una red de 5 parques: 2 en el Porvenir (en la Cuarta Etapa y en Vegas de la Calleja); 1 en el barrio San Antonio; 1 en la Unidad Deportiva Liborio Mejía (Centro); y uno en el Ecoparque Lago Santander.
Propuesta de ubicación de Parques Caninos de Rionegro, Construcción Oficina de Cooperación. Tomada de proyecto Parques Caninos (2018).
¿Qué deben tener estos parques?
Deben ser un área delimitada de por lo menos 500 metros cuadrados; deben tener bebederos tanto para humanos como para perros; deben tener dispensadores de bolsas para excrementos; deben tener un área para la publicación de información y avisos importantes; deben tener un reglamento y deben tener un área de mesas para los dueños de las mascotas.
Algunas especificaciones de estos parques presentadas en el proyecto Parques Caninos son las siguientes: Barrera rodeando completamente el área específica para las mascotas sin espacios por donde puedan escapar los perros más pequeños; espacio suficiente para el libre esparcimiento; espacios con sombra y una fuente o zona de hidratación; contenedores de basura cubiertos y bolsas para recoger los excrementos; aparatos para el ejercicio de los perros; alumbrado público; bancos y mesas para los acompañantes; paneles informativos donde se especifiquen las normas de uso, entre otros.
Plano general parque perruno. Construcción Oficina de Cooperación. Tomada de proyecto Parques Caninos (2018).
Para terminar, los parques perrunos son gran alternativa para dar esparcimiento a los perros, a su vez que son un lugar apropiado para que las mascotas hagan sus necesidades, además de proveer un lugar de encuentro y socialización para los humanos. La implementación de una red de parques caninos en la ciudad de Rionegro tiene diferentes ventajas, entre ellas está, por ejemplo, la socialización; los perros son animales sociales y necesitan estar en contacto con otros perros. Otra ventaja sería la reducción de heces en el espacio público, pues a raíz de la creación de una red de parques caninos se espera que sean lugares de afluencia de amos y perros, y que sean lugares donde el control de sus desechos sea más efectivo. Es recomendable que los perros se ejerciten frecuentemente, por lo cual una red de parques caninos podría ayudar a cumplir esta necesidad de las mascotas mucho más fácilmente, y, como consecuencia, ayudar a mejorar la salud de las mismos. Un punto muy importante, entre las ventajas que tiene la creación de una red de parques caninos, es que cada parque se convertiría en un lugar estratégico para la vinculación de entidades públicas y otras organizaciones alrededor de las mascotas, siendo lugares propicios para la realización de eventos y campañas que involucren la comunidad de perros y mascotas en general. Como se ha mencionado anteriormente, una gran ventaja de la implementación de una red de parques caninos es el fomento de las relaciones humanas, y a través de estas la creación de comunidades y grupos alrededor de la temática de las mascotas.
El recientemente creado Centro Integral de Bienestar La Ceiba, a través de la Secretaría de Hábitat, debería apropiarse de estos parques caninos una vez establecidos. La Ceiba es una institución idónea para desarrollar actividades administrativas alrededor de la red de parques caninos. Esta red, al mismo tiempo, se convierte en un conjunto de lugares estratégicos para que la Ceiba desarrolle su labor misional de fomentar procesos educativos y ambientales, además de desarrollar una serie de eventos en favor de la tenencia responsable de mascotas, como, por ejemplo, campañas de vacunación, de implantación de chips y/o campañas de adopción de aquellos ejemplares en su poder.
Fuentes
Alcaldía de Rionegro. Encuesta Calidad de Vida Rionegro 2017.
Alcaldía de Rionegro. Propuesta Parques Caninos 2018, Oficina de Cooperación de Rionegro, Antioquia. Erika Arias ; Jefferson Alzate.
La República. Seis de cada diez familias en Colombia tienen mascota en casa, según Fenalco. Martes, 27 de enero del 2015.
Revista Dinero. Las familias colombianas tienen más Mascotas y menos hijos. Noviembre 22 del 2018.
Galeria
¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo en tu red social favorita!